Buscar este blog

martes, 31 de julio de 2018

Estofado de Paloma Torcaz

ESTOFADO DE PALOMA TORCAZ

La paloma mensajera ha sido desde muy antiguo utilizada como medio de comunicación a distancia. Para ello se utilizaba un tipo de variedad de la paloma bravía que se caracterizaba por el sentido de orientación y su morfo tipo atlético. Era un tipo de paloma vivad, rápida en vuelo, plumaje abundante y brillante, cola plegada, cuello fuerte y erguido y resistente a la fatiga. El macho solía pesar entre 425 y 525 gramos y la hembra entre 300 y 460 gramos.

Los griegos la utilizaban para dar a conocer los ganadores de los juegos olímpicos e incluso las legiones romanes contaban con palomares móviles con centenares de ejemplares. Este medio de comunicación se utilizó hasta que apareció la telegrafía.

En muchas casas de innumerables pueblos había palomares, los cuales eran una despensa volante en tiempos difíciles cuando la comida escaseaba, y eran fáciles de mantener ya que no era necesario alimentarlas  porque comían de lo que encontraban en el campo donde pastaban.

Hay diferentes variedades de palomas, algunas domésticas y otras salvajes, las cuales son las más apreciadas. Las de mejor calidad son las palomas torcaces,  son de mayor tamaño que las domesticas y con un sabor más aromático por el tipo de alimentación que consumen (granos, bellotas, hierbas,…).


Para la realización de cualquier receta con paloma es necesario primero, que éstas sean cazadas, para su posterior desplumado, eviscerado, chamuscado y troceado.


INGREDIENTES:
  •          4 palomas torcaces.
  •          1 kg. de patatas.
  •          1 cebolla mediana.
  •          1 cabeza de ajos.
  •          1 cucharadita de harina.
  •          Unos granos de pimienta.
  •          Unas hojas de laurel.
  •          Vinagre de vino blanco.
  •          Vino blanco.
  •          Aceite de oliva.
  •          Agua.
  •          Sal.

ELABORACIÓN:
  1.      Una vez troceadas las palomas, poner una cacerola con aceite y añadir la carne de paloma, la cebolla picada, los granos de pimienta, el laurel y los ajos.
  2.      Salar y poner al fuego muy lento, rehogar hasta que esté todo bien dorado.
  3.      Añadir harina y rehogar ligeramente.
  4.      Incorporar un chorreón considerable de vinagre y vino blanco, continuar con el rehogo.
  5.      Cubrir sobradamente de agua y dejar cocer hasta que la paloma este casi tierna.
  6.      Pelar las patata y trocear cachando para que pueda soltar la fécula y ligar la salsa.
  7.      Hervir hasta que la patata este cocida y probar de sal.
  8.      El estofado debe quedar caldoso pero no aguado, si esto sucediera, se estrujarían unas patatas para que liguen el caldo.
  9.      Servir caliente y acompañar con pan y vino tinto.


No hay comentarios:

Publicar un comentario