Buscar este blog

domingo, 1 de julio de 2018

Martín Chacón: El poeta desconocido amigo de Lope de Vega.


Martín Chacón: El poeta desconocido amigo de Lope de Vega.




Lope de Vega



Martín Chacón nació en Santa María de Pejines entre 1569-1571. Sus padres  fueron Martín Lorente y Pascuala Fernández.

Tantos sus abuelos paternos como los maternos eran “limpios cristianos viejos” vecinos y naturales de Noez. Su situación económica fue desahogada.

El juez de prueba Pedro de Mora define a Chacón como “hombre honrado, buen christiano, de vuena vida y fama y de los ricos del lugar de Santa María y Casasbuenas”. Estuvo casado con una dama importante del lugar de la que no nos consta su nombre .
  
Quizás tuvo formación universitaria pues aparece en algunos documentos como “licenciado”. Bien relacionado en los círculos literarios sobre todo en el mundo del teatro. Su relación con  Lope de Vega es tan estrecha que incluso es padrino de su hija Marcela ( sor Marcela de San Félix ). Participante habitual de justas literarias escribe canciones ( a la Reina ), tercetos y vejámenes.

En el certamen de 1614, dedicado a Santa Teresa, colabora con el poema “Amor que a dos comunica” y dedica a una canción cuando se erige la capilla de Nuestra Señora del Sagrario en 1616. En una introducción en prosa en 1608 define a Lope como “cisne español…divino espíritu”.

Perteneció a la famosa Academia de Fuensalida junto a Valdivielso y los jurados Quirós y Gregorio Angulo. A esta Academia pertenecían capellanes poetas mozárabes como Eugenio Robles ( “Vida de Cisneros” 1604 y el propio Valdivielso  “ Vida de San José” 1604; “Romancero espiritual” ). Según el archivo de la parroquia  toledana de Santo Tomé muere el 5 de julio de 1626.

Se le consideró un poeta culto, heredero de Garcilaso, de estilo elegante, armonioso e “inafectado”.

En la introducción a una justa en el año 1608, Martín Chacón escribe:


“ Dilatóse la nueva por el mundo,

Y apenas toca en la Española playa

El clarín de la fama vagabundo,

Quando Toledo alegre en que las traya

Las cartas toma el vago mensajero

Que, como vive en alto, es atalaya”


Un hombre cuyos hechos y versos hablan de su amor por Toledo y su cultura, por encima de casi todas las cosas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario